Resumen
La exploración electrofisiológica de los reflejos es de gran utilidad diagnóstica en varias disciplinas médicas, incluyendo la neurología, la traumatología, la odontología y otras. En particular, el estudio de los reflejos mandibulares y su análisis mediante reflexigramas presenta un importante potencial diagnóstico en diversos cuadros de dolor y/o disfunción cráneo-mandibular. El músculo masetero y sus reflejos inhibitorios ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, el estudio de los reflejos del músculo temporal y su posible implicancia clínica aún es motivo de controversia científica. En el presente trabajo se diseñó y evaluó una metodología para el registro de un reflejo inhibitorio del músculo temporal, desencadenado en un set experimental automatizado y guiado por retroalimentación visual. Se evaluó la reproducibilidad intraindividual de los reflejos obtenidos en una población de individuos jóvenes sanos. Los resultados demostraron una buena perfomance metodológica de la técnica utilizada. Los participantes lograron realizar un adecuado control de la actividad motora en base a retroalimentación visual a tiempo real y se obtuvieron reflexigramas con un alto grado de reproducibilidad intraindividual. Este estudio metodológico constituye la base para el futuro empleo de esta técnica para el estudio de la función y la disfunción neuromuscular del sistema estomatognático en relación al músculo temporal. (AU)