-
Prevalencia de hipomineralización molar incisiva en niños asistidos en la Facultad de odontología, Udelar
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Álvarez Loureiro, Licet; Salveraglio Denis, Inés Teresa; López Jordi, María del Carmen
Título
Prevalencia de hipomineralización molar incisiva en niños asistidos en la Facultad de odontología, Udelar
Resumen
La Hipomineralización Molar Incisiva (MIH), representa una patología emergente que puede afectar uno a cuatro primeros molares permanentes y frecuentemente se asocia además al grupo incisivo. De etiología sistémica y diversa, se desconoce su prevalencia en Uruguay. OBJETIVO - Conocer la prevalencia de MIH en niños que demandaron asistencia en la Cátedra de Odontopediatría, FO, UdelaR y relacionarla a: año de nacimiento, género, grado de severidad y presencia de sensibilidad. MÉTODO: Se diseñó un estudio observacional, transversal y descriptivo con la totalidad de los niños que solicitaron asistencia en la Cátedra de Odontopediatría en el período julio-diciembre 2010, que presentaban erupcionados los 4 primeros molares y los 8 incisivos permanentes y dieron su asentimiento. El diagnóstico fue realizado por tres encuestadores calibrados: (E1, E2, E3) Kappa intra 100% e inter 0.99, 0.98 y 0.90 respectivamente, posterior a la remoción de biofilm, secado con aire e iluminación por foco de luz. La severidad se cuantificó por consenso a través de su aspecto en: Normal (0), Blanco crema (1), Amarillo marrón (2) y Pérdida de esmalte (3), asignándole al diente el grado correspondiente a la superficie de mayor afectación. RESULTADOSN=463 (33 MIH), edad promedio 10.95±2,59. La prevalencia de MIH fue de 7.1; 45.45% afectó solamente los primeros molares y 54.55% también al grupo incisivo. Relación género: masc=13 (39.4%); fem=20 (60.6%). 57,6% de los molares presenta severidad G°1 mientras en los incisivos la manifestación es variada. La distribución en Nº de niños de acuerdo al máximo grado de afectación fue: en molares: Gº1=19, Gº2=5, Gº3=9 y en incisivos: Gº1=7, Gº2=4, Gº3=7. La distribución según año de nacimiento mostró el valor más alto en los años 2000 (6 niños) y 2001 (10 niños) y el más bajo en los años 1993-96 (0 niño). La sensibilidad no mostró resultados a destacar. CONCLUSIONES: Los resultados permiten: 1) confirmar una baja prevalencia en una población de bajo nivel socio-económico, coincidente con datos internacionales 2) considerar la necesidad de reproducir el estudio con una muestra mayor incluyendo poblaciones de diferentes niveles socio-económicos.(AU)
Descriptores DECS
DESMINERALIZACION DENTAL^sEstadística y datos numéricos; URUGUAY; NIÑO; ESTUDIOS TRANSVERSALES; FACTORES SOCIOECONOMICOS
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
am
Pag (a)
12
Idioma
Es
Evento
VI Reunión anual, programa y resúmenes de trabajo. Sociedad uruguaya de investigación odontológica (julio 11 , 2011)
Evento. Fecha
11 de julio de 2011
Evento ciudad
Montevideo
Evento. Pais
Uruguay
Editorial
SUIO
Fecha de Publicación
2011
Ciudad de publicación
Montevideo
País de publicación
UY
Descripción local
Resumen No.6 Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica. Uruguayan Division of the International Association for Dental Research. VI Reunión Anual. Programa y resúmenes de trabajo. 11 de julio de 2011, Montevideo, Uruguay. Disponible en Internet. Disponible en colección de monografías de la BNO. Disponible en colección de monografías de la BNO. Disponible en colección de monografías de la BNO. Disponible en colección de monografías de la BNO.
URL
N
Tipo de documento
Resumen de conferencia
Tipo de material
Resumen de conferencia
Tipo de colección
Colección moderna (2000-2021) | Eventos > Tipo de trabajo de evento > Conferencia | Eventos | Folletos