-
Piercing o perforación corporal en la práctica odontológica. Análisis social de caso de un adolescente portador de piercing y de su familia
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Casnati, M
Título
Piercing o perforación corporal en la práctica odontológica. Análisis social de caso de un adolescente portador de piercing y de su familia
Resumen
OBJETIVOS -Comprender e identificar las razones que determinaron la conducta del adolescente. -Analizar el contexto familiar de acuerdo a los marcos de referencia considerados. -Conceptualizar lineamientos o recomendaciones de intervención de acuerdo a la investigación realizada. -Ayudar a los miembros de la familia a ser capaces de reconocer los problemas por los que transitan para que pueda readaptarse por sí sola MÉTODO- El presente trabajo se enmarca dentro de los procesos sociales ligados a la reproducción cotidiana y generacional de la población .La cotidianeidad del mundo doméstico constituye el punto de partida para el análisis de un problema que surge en el seno de la organización familiar. El llamado telefónico de urgencia de la madre de un adolescente que se insertó un piercing lingual genera un análisis e intervención familiar del odontólogo como profesional de la salud. Esta exploración y estudio de procesos del entorno familiar, constituyeron parte de la tradición etnográfica de la antropología pero actualmente ocupan todos los campos disciplinares, inclusive el correspondiente a la salud del sistema estomatognático. Se parte de lo “universal” a lo “particular” ,del rol de la familia como unidad económica y emocional entre generaciones RESULTADOS- Al focalizar la actividad clínica con el paciente en relación con la familia se comprende que esta es una unidad social básica. A partir del estudio realizado se proponen algunas orientaciones para el acompañamiento de usuarios del consultorio o clínica odontológica. a) La familia debe conocerse en su contexto cotidiano, lo que puede facilitar el tratamiento y la comprensión. b) Las dificultades o problemas que se presentan en el entorno de la familia se comprenden como interacciones de diversas variables y las acciones profesionales pueden contribuir a generar estrategias adaptativas para el paciente y su familia, proponiendo nuevas rutinas de conducta. c) El odontólogo puede abrir fisuras que contribuyan a facilitar la protección y armonías familiares. d) El análisis social puede ayudar a comprender no solo la familia y su medio ambiente sino también otros sistemas sociales que se relacionan con la familia en cuestión. (AU)
Descriptores DECS
MODIFIACION DEL CUERPO NO TERAPEUTICA; PERFORACION DEL CUERPO^sPsicología; URUGUAY; ADOLESCENTE; EDUCACION COMPENSATORIA
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
am
Pag (a)
[1p.]
Evento
V Reunión anual, programa y resúmenes de trabajo. Sociedad uruguaya de investigación odontológica (Agosto 7, 2009)
Evento. Fecha
7 de agosto de 2010
Evento ciudad
Montevideo
Evento. Pais
Uruguay
Editorial
SUIO
Fecha de Publicación
2010
Ciudad de publicación
Montevideo
País de publicación
UY
Descripción local
Resumen No.5. Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica. Uruguayan Division of the International Association for Dental Research. V. Reunión Anual. Programa y resúmenes de trabajo. 7 de agosto de 2010, Montevideo, Uruguay. Disponible en colección de monografías de la BNO.
URL
N
Tipo de documento
Resumen de conferencia
Tipo de material
Resumen de conferencia
Tipo de colección
Colección moderna (2000-2021) | Eventos > Tipo de trabajo de evento > Conferencia | Eventos | Folletos