-
Modelos predictivos para la evaluación del nivel de cobertura en necesidades de salud oral para los beneficiarios del plan de trabajo por Uruguay.
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Álvarez Loureiro, Licet; Álvarez-Vaz, Ramón; Barcia, Marianela; Blanco Pose, Silvana; Lorenzo Erro, Susana Margarita; Olmos, Patricia
Título
Modelos predictivos para la evaluación del nivel de cobertura en necesidades de salud oral para los beneficiarios del plan de trabajo por Uruguay.
Resumen
OBJETIVOS: Elaborar un modelo estadístico para estudiar la salud bucal de poblaciones que viven en condiciones de extrema pobreza que contribuya a explicar y predecir el estado de salud bucal en función de variables sociodemográficas. ANTECEDENTES: Tomando como base el proyecto “Situación epidemiológica de caries y necesidades de tratamiento de adultos en situación de exclusión social, Montevideo, Uruguay 2007”, realizado a partir de una muestra aleatoria de la población de Trabajo por Uruguay (TPU) con los beneficiarios ingresados en agosto de 2007, el cuál se realizó en base a un muestreo polietápico autoponderado del que resultaron 308 individuos provenientes tres regiones de Montevideo, cuya situación de salud bucal fue evaluada por docentes de la Cátedra de Odontología Social de la Facultad de Odontología se busca elabora un modelo estadístico predictivo que tomando en cuenta variables biológicas y sociodemográficas contribuya a la planificación de políticas publicas en salud bucal impactando positivamente sobre la salud oral de la población más vulnerable. MÉTODO: Como aproximación a la salud oral de cada individuo usando la información del CPO se construirán índices: a) proporción de piezas obturadas en el total de piezas con caries y obturadas, esto da una idea del nivel de cobertura asistencial de la enfermedad previa a la entrada al programa en estudio; b) la proporción de piezas con caries sobre el total de piezas presentes, da una idea del estadío de la enfermedad en ese momento. En el presente proyecto se probarán, para cada uno de los indicadores, modelos estadísticos explicativos. Se usarán modelos de regresión multivariados de proporciones continuas, de tipo normal y modelos alternativos de tipo beta (a partir de una reparametrización) y con transformación de la variable de respuesta de tipo logit. RESULTADOS ESPERADOS: Obtener algunas conclusiones sobre la relación entre las variables de respuesta caries y sus necesidades de tratamiento y acceso a la atención y algunas variables explicativas sociodemográficas. (AU)
Descriptores DECS
ACIDO EDETICO^sAnálisis; CAPA DE BARRO DENTINARIO; sEpidemiología
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
am
Pag (a)
[1p.]
Evento
V Reunión anual, programa y resúmenes de trabajo. Sociedad uruguaya de investigación odontológica (Agosto 7, 2009)
Evento. Fecha
7 de agosto de 2010
Evento ciudad
Montevideo
Evento. Pais
Uruguay
Editorial
SUIO
Fecha de Publicación
2010
Ciudad de publicación
Montevideo
País de publicación
UY
Descripción local
Resumen No.14. Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica. Uruguayan Division of the International Association for Dental Research. V. Reunión Anual. Programa y resúmenes de trabajo. 7 de agosto de 2010, Montevideo, Uruguay. Disponible en colección de monografías de la BNO.
URL
N
Tipo de documento
Resumen de conferencia
Tipo de material
Resumen de conferencia
Tipo de colección
Colección moderna (2000-2021) | Eventos > Tipo de trabajo de evento > Conferencia | Eventos | Folletos