-
Función Cráneo-mandibular y Dolor Orofacial
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Grupo CSIC Función Cráneo-mandibular y Dolor Orofacial
Título
Función Cráneo-mandibular y Dolor Orofacial
Resumen
Líneas de investigación: Dolor cráneo-facial de origen cardíaco: El dolor en la región cráneo-facial puede constituir el único síntoma de isquemia cardíaca e infarto agudo de miocardio. El error diagnóstico en estos casos puede poner en riesgo la vida del paciente. Este cuadro había sido descrito únicamente en forma anecdótica y mediante reporte de casos clínicos hasta el reciente desarrollo, por parte de nuestro Grupo, de la presente línea de investigación. Electromiografía y refleximetría cráneo-cérvico-facial: Nuestro grupo ha trabajado en ésta línea de investigación durante 15 años, habiendo perfeccionado un sistema de registros automatizado que utiliza retroalimentación visual para guiar la trayectoria motora generada por el paciente. Nanotecnología: La nanotecnología ha revolucionado varios aspectos de la medicina y ya ha generado aportes importantes en odontología. La presente línea se encuentra trabajando desde el año 2007 en el mejoramiento de los polímeros, mediante el empleo de nanotubos de carbono, nano partículas de titanio y nanopartículas de sílice para mejorar las propiedades mecánicas de los acrílicos auto y termocurables. Acupuntura: Esta línea de trabajo tiene por objetivo desarrollar y validar un nuevo método de acupuntura placebo, eficaz, sencillo y de bajo costo que pueda ser utilizado como control en investigación clínica de cualquier especialidad médica y en cualquier parte del mundo. Registro automatizado de la función cráneo-mandibular: La presente línea ha desarrollado un método computarizado, automático y estandarizado para el registro simultáneo de varias estructuras y funciones cráneo-mandibulares: masticación, cinemática mandibular en 3D, articulación témporomandibular, oclusión dentaria, fono-vocalización y electromiografía. Fragmento.(AU)
Descriptores DECS
DOLOR OROFACIAL; ACUPUNTURA; TRASTORNOS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
am
Pag (a)
[1p.]
Idioma
Es
Evento
2das Jornadas de investigación de la Facultad de Odontología
Evento. Fecha
5 al 8 de noviembre de 2014
Evento ciudad
Montevideo
Evento. Pais
Uruguay
Editorial
Facultad de Odontología. Universidad de la República
Fecha de Publicación
2014
Ciudad de publicación
Montevideo
País de publicación
UY
Descripción local
Poster de Grupos de investigación.Figura: Facultad de Odontología. Universidad de la República. [2das Jornadas de Investigación de la Facultad de Odontología (Montevideo, 5 al 8 de noviembre de 2014)].
URL
N
Repositorio
OA
Tipo de documento
Poster
Tipo de material
Poster
Tipo de colección
Colección moderna (2000-2021) | Folletos | Eventos > Tipo de trabajo de evento > Póster