-
Evaluación por tomografia computarizada de distintas técnicas en la conformación de conductos.
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Alonso, María E; Lorenzo Erro, Susana Margarita; Añaña Bernini, Nelly Irene
Título
Evaluación por tomografia computarizada de distintas técnicas en la conformación de conductos.
Resumen
OBJETIVOS: Evaluar por medio de Tomografía Computarizada (TAC), la preparación biomecánica en molares, con sistemas mecanizados comparando con la técnica manual. MÉTODO Calibración previa de 3 docentes. Se seleccionaron 29 molares sup. y 30 inf. humanos extraídos. Se realizaron aperturas oclusales. Se dividieron en 5 grupos de 12 molares c/u, excepto uno de 11, buscando el criterio de dato apareado y se posicionaron en oasis confinados en zocaladores para los registros pre y post instrumentación. Se tomaron TAC de cada “boca”. (por medio del Tomógrafo Medical Helicoidal) aplicando el programa Dental T.C. Los cortes axiales se escanearon aplicando un programa A.C.D. See Trial y se obtuvieron medidas iniciales y finales aplicando el programa Imagen Tool (Fac. de Ingeniería). Se estudiaron los sistemas: AET (Ultradent); Mtwo (VDW); ProTaper (Densply-Maillefer)y RaCe (FKG). En los tercios estudiados se tomaron medidas estables: distancias V-L y M-D de cada raíz y se registraron los diámetros inicial y final del orificio del conducto en cada tercio en sentido V-L y M-D. Se procesaron los datos en un programa Excel, registrando la diferencia del diámetro del conducto inicial y post instrumentación (154 conductos), en relación a las medidas estables registradas, obteniéndose % de desgastes para cada grupo en el 1/3 coronario y apical. RESULTADOS: En el 1/3 coronario se aplicó el Test de Kruskal-Wallis, reportando en sentido V-L la técnica manual un % de desgaste levemente mayor que las mecanizadas, no siendo una diferencia significativa (P valor 0.6071).En sentido M-D la manual presentó una mediana el doble que las otras técnicas (P valor 0.08) siendo una diferencia estadísticamente significativa. A nivel apical según el test de Kendall hubo menos desgaste con la manual que con los sistemas mecanizados. (AU)
Descriptores DECS
OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR^sMétodos; TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA POR RAYOS X^sEpidemiología; RAIZ DEL DIENTE^sAnatomía e histología
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
am
Pag (a)
[1p.]
Evento
IV Reunión anual, programa y resúmens de trabajo. Sociedad uruguaya de investigación odontológica (Agosto 7, 2009)
Evento. Fecha
7 de agosto de 2009
Evento ciudad
Montevideo
Evento. Pais
Uruguay
Editorial
SUIO
Fecha de Publicación
2009
Ciudad de publicación
Montevideo
País de publicación
UY
Descripción local
Resumen No. 08. Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica. Uruguayan Division of the International Association for Dental Research. IV. Reunión Anual. Programa y resúmenes de trabajo. 7 de agosto de 2009, Montevideo, Uruguay. Disponible en colección de monografías de la BNO
URL
N
Tipo de documento
Resumen de conferencia
Tipo de material
Resumen de conferencia
Tipo de colección
Colección moderna (2000-2021) | Eventos > Tipo de trabajo de evento > Conferencia | Eventos | Folletos