Resumen
La alimentación y la nutrición son factores importantes que contribuyen a la salud y a la capacidad funcional durante el envejecimiento impactando sobre el estado psicosocial, físico y de bienestar. La asociación entre nutrición deficitaria y enfermedades bucales, altamente prevalentes en los adultos mayores viene siendo estudiada en los últimos años por su impacto en el sistema de salud. Se ha constatado que los cambios en la dieta que sufren las personas como forma de adaptación a los problemas bucales, como son pérdida dentaria, prótesis ausente o inadecuada, hiposalivación, enfermedad periodontal, repercuten en su estado nutricional. Por lo que éste representa un indicador de salud y de calidad de vida, siendo las observaciones sobre consumo de alimentos un instrumento útil para conocer la situación alimentaria y nutricional de los individuos. OBJETIVOS: saber si las encuestas de frecuencia de consumo de alimentos utilizadas los pacientes ≥60 años de la Clínica de Prostodoncia Removible Total son útiles y confiables. MÉTODO: Se realizará una evaluación de los registros de las encuestas dietarias de frecuencia de consumo de tres y siete días realizadas a los pacientes de ≥60 años desdentados total o casi total bimaxilar que fueron asistidos en la Clínica de Prostodoncia Removible I y Gerodontología.RESULTADOS ESPERADOS: las encuestas utilizadas en la Facultad de Odontología no dan información útil y confiable. No cumplen en la mayoría de los casos con el objetivo que se pretende recabar. (AU)