-
Erosive tooth wear among 12-year-old schoolchildren: a population-based cross-sectional study in Montevideo, Uruguay
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Álvarez Loureiro, Licet; Fabruccini Fager, Anunzziatta Odila; Alvez, Luana; Álvarez-Vaz, Ramón; Maltz, Marisa
Título
Erosive tooth wear among 12-year-old schoolchildren: a population-based cross-sectional study in Montevideo, Uruguay
Resumen
El desgaste erosivo (DE) es la pérdida acelerada del tejido dentario mineralizado provocada por el efecto combinado de la erosión ácida y el desgaste mecánico (abrasión y atricción) (Zwier et al., 2013). En niños y adolescentes es la erosión ácida el factor etiológico mas relevante (Millward et al. 1994). En América Latina existen pocos estudios poblacionales relativos al DE . Uruguay no posee datos al respecto pero existen estudios que muestran una alta prevalencia a la edad de 12 años. Es una patología de etiología multifactorial y compleja, de naturaleza progresiva, acumulativa e irreversible. Aumenta su prevalencia y severidad con la edad por lo que conocer su comportamiento en poblaciones jóvenes es de gran importancia (Lussi 2006). El objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia, extensión , severidad , distribución intraoral e indicadores de riesgo para el DE en escolares de 12 años de Montevideo, Uruguay. Sujetos y método: Se utilizó una muestra probabilística por conglomerados en múltiples etapas cuya unidad muestral fueron las escuelas públicas y privadas de Montevideo. Recolección de los datos a través de dos cuestionarios estructurados y de autollenado a padres (características socio-demográficas; salud general; acceso a servicios de salud) y alumnos: (dieta; hábitos de higiene y deportivos). Exámen clínico: 2 examinadoras entrenadas y calibradas LA y AF (Cohen's kappa >0.7) registraron el DE, según Incide de BEWE, en todos los dientes erupcionados (caras P,L,O y V) luego de la higiene, secado e iluminación de la cavidad bucal. Análisis de los datos: Se definió prevalencia de DE como el porcentaje de niños con al menos una lesión presente; extensión como el número de superficies afectadas y severidad como ausente, media (=1 a un diente score 1) y severa ((=1 a un diente con score 2 o 3). Se utilizó el software R Core Team 2012. Se realizaron análisis descriptivos bivariados y Regresión logística para evaluar asociaciones entre DE y las variables. Resultados: Prevalencia DE: sexo masculino (p=0,01) y alto NSE (p=0,03). Prevalencia DE severo: sexo masculino (p= 0,05). Extensión de DE en el sexo masculino (p=0,05), en niños de NSE alto (p=0,05) y al realizar buches antes de deglutir (p=0,02). Extensión de DE severo al realizar buches antes de deglutir (p=0,02) y al aumentar la frecuencia de cepillado dental (p=0,05). predictoras. Conclusiones: El presente trabajo encontró una alta prevalencia de DE en escolares uruguayos de 12 años , siendo en la mayoría de los casos lesiones iniciales. Los incisivos superiores fueron los dientes más afectados. Los varones presentan > 3 veces mas chance de desarrollar DE severo que las niñas. Dado que el DE es una patología progresiva, acumulativa e irreversible que tiende a progresar con la edad, los resultados encontrados en este estudio sugieren que el DE puede ser considerada un problema de salud pública para este grupo etario.(AU)
Descriptores DECS
EROSION DE LOS DIENTES; NIÑO; ADOLESCENTES
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
am
Pag (a)
[1p.]
Idioma
Es
Evento
2das Jornadas de investigación de la Facultad de Odontología
Evento. Fecha
5 al 8 de noviembre de 2014
Evento ciudad
Montevideo
Evento. Pais
Uruguay
Editorial
Facultad de Odontología. Universidad de la República
Fecha de Publicación
2014
Ciudad de publicación
Montevideo
País de publicación
UY
Descripción local
Poster de tesis de maestría. Figura: Facultad de Odontología-UDELAR; Facultad de Odontología-UFRGS. Publicado en Caries Research. [2das Jornadas de investigación de la Facultad de Odontología (Montevideo, 5 al 8 de noviembre de 2014)].
URL
N
Repositorio
OA
Tipo de documento
Poster
Tipo de material
Poster
Tipo de colección
Colección moderna (2000-2021) | Folletos | Eventos > Tipo de trabajo de evento > Póster