-
Antisepsia dentinaria: modelo clínico
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Szwarc, Ana; Domínguez Soba, R; Verdera, S
Título
Antisepsia dentinaria: modelo clínico
Resumen
Aspectos generales del proyecto: Se propuso evaluar 'in vivo' los remanentes bacterianos presentes en la dentina luego de eliminado clínicamente el tejido afectado por la lesión cariosa y deinir la necesidad de utilizar sustancias antisépticas para eliminar las bacterias remanentes en la dentina. El hecho de qeu en una proporción estadísticamente representativa de la muestra, permanezcan microorganismos después de aplicado el test colorimétrico, hace imprescindible encontrar mecanismos eficientes y biocompatibles para su eliminación. Objetivos: Analizar los microorganismos presente en la dentina luego de la eliminación de caries con control colorimético y evaluar microbiológica y estadísticamente la efectividad de algunas soluciones antisépticas disponibles para el tratamiento dentinario, justificando su uso clínico. Acciones concretas: 1) Formación de un equipo clínico multidisciplinario, calibrado para la realización del proyecto, integrado por docentes de las áreas de Operatoria Dental, Endodoncia, Microbiología y Bioestadística. 2) Desarrollo de un protocolo clínico y otro de análisis microbiológico y estadístico confiables. Método: se integraron 135 pacientes a los que se había eliminado tejido afectado por la lesión de caries, realizando control colorimétrico y estaban clínicamente aptos para recibir la restauración indicada. Se realizaron dos tomas de cultivo: una inicial y otra luego de aplicado el antiséptico. Se identificaron las muestras y se cultivaron en un medio inespecífico. Se registraron los resultados en distintos tiempos durante diez días. Se analizaron estadísticamente los resultados. Conclusiones: La clorhexidina mostró ser efectiva para la eliminación de microorganismos de las superficies dentinarias que habían cultivado. El trabajo experimental valida el uso de soluciones de clorhexidina al 2% como antiséptico dentinario, luego de eliminada clínicamente el tejido cariado con control colorimétrico y previo a la inserción del material restaurador.(AU)
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
am
Pag (a)
14
Idioma
Español
Evento
II Reunión anual. Sociedad uruguaya de investigación odontológica (agosto 3, 2007)
Evento. Fecha
3 de agosto de 2007
Evento ciudad
Montevideo
Evento. Pais
Uruguay
Editorial
SUIO
Fecha de Publicación
2007
Descripción local
Resúmenes de presentaciones orales. No.15. Sociedad Uruguaya de Investigación Odontológica. Uruguayan Division of the International Association for Dental Research. II Reunión SUIO. 3 de agosto de 2007, Montevideo, Uruguay. Disponible en colección de monografías de BNO.
URL
N
Tipo de documento
Resumen de ponencia de Congreso
Tipo de material
Resumen de ponencia de Congreso
Tipo de colección
Eventos | Folletos | Eventos > Tipo de trabajo de evento > Ponencia de congreso