-
Desgaste erosivo en preescolares de 5 años de Montevideo – Uruguay: estudio trasversal.
- Volver
Metadatos
Autor personal
Caviglia Acosta y Lara, Inés
Título
Desgaste erosivo en preescolares de 5 años de Montevideo - Uruguay: estudio trasversal.
Resumen
La erosión dental es la pérdida irreversible de tejido dentario causado por un proceso químico de disolución ácida que no involucra bacterias. Junto a la atrición y la abrasión forman parte de un proceso destructivo de tejido dental no carioso reunido bajo el nombre de “desgate “erosivo” (DE). Tiene una etiología multifactorial, asociado a cambios de hábitos, fundamentalmente alimenticios que están ocurriendo en sociedades modernas. Objetivo: estudiar la prevalencia, extensión, severidad y distribución del DE en niños preescolares de Montevideo - Uruguay y su asociación con indicadores de riesgo. Metodología: se realizó un estudio transversal de base poblacional, con una muestra representativa, estratificada por conglomerado bietapica, en la primera etapa fueron sorteados niños de 38 centros de educación inicial (20 públicos y 18 privados). En la segunda etapa 20 niños de cada escuela fueron sorteados. Un cuestionario estructurado fue enviado a padres, indagando sobre aspectos como sociodemográficas, biológicas y de comportamiento. Los exámenes clínicos fueron realizados por dos examinadoras calibradas (Kappa ≥ 0,7). El DE se registró a través del índice Basic Erosive Wear Examination (B.E.W.E). Análisis de regresión logística univariados y multivariados fueron realizados para establecer asociaciones con variables independientes y DE. Resultados: Se examinaron 614 preescolares (48,4% de centros de educación inicial privados y 51,6% públicos). La prevalencia de DE fue de 57,6% [95%IC 52,7-62,5] B.E.W.E.≥1. El DE severo encontrado fue de 8,7% [95%IC 6,0-11,3] B.E.W.E.≥2. La extensión del DE fue de 4,8 [95%IC 4,3-5,3] y 0,37 [95%IC 0,21-0,52] B.E.W.E.≥1 y ≥2. Las superficies más afectadas fueron palatino de los incisivos laterales superiores. Fue encontrada una asociación significativa entre DE B.E.W.E.≥1, en niños que tenían atención odontológica en consultorios privados OR=3,07[95%IC 1,51-6,28] y tuvo una asociación negativa con aquellos que consumían yogurt frecuentemente OR=0,53[95%IC 0,30-0,92]. Una asociación significativa entre DE y B.E.W.E.≥2 fue encontrada en niños de nivel socioeconómico alto OR=2,91[95%IC 1,03-8,21], con aquellos que consumen jugo Ades® frecuentemente OR=3,06[95%IC 1,44-6,64] y una asociación negativa fue encontrada con aquellos que consumían yogurt frecuentemente OR=0,34[95%IC 0,15-0,74]. Conclusiones: la prevalencia de DE en los preescolares uruguayos en fue alta, siendo palatino de los incisivos superiores la superficie más afectada. Fue encontrada una asociación significativa con nivel socioeconómico alto, consumo frecuente de jugo Ades®, siendo el consumo frecuente de yogurt un factor protector. Estos datos pueden contribuir en la modificación de medidas preventivas que apunten a controlar la incidencia de DE como otras patologías influenciadas por el estilo de vida.
Descriptores DECS
PREESCOLAR; EROSION DE LOS DIENTES^sEpidemiología; URUGUAY: ESTUDIOS TRANSVERSALES; PREVALENCIA
Páginas
56 p.
Información descriptiva
En portada figura: Tesis de maestría presentada al Programa de Maestría Académica en Ciencias Odontológicas – opción Odontopediatría, facultad de Odontología, Universidad de la República, como parte de los requisitos necesarios para la obtención del título de Magister en Ciencias Odontológicas- Opción Odontopediatría. EQUIPO DE TRABAJO Autora: Dra. Inés M. Caviglia Acosta y Lara Asistente Cátedra de Odontopediatría, facultad de Odontología UdelaR. Especialista en Odontopediatría Examinadora principal, responsable de la redacción del proyecto, análisis de los resultados, divulgación de los mismos y del banco de datos creado en el estudio. Dra. Graciela García Righetti Prof. Adjunta Cátedra de Odontopediatría, facultad de Odontología UdelaR. Especialista en odontopediatría. Examinadora. Tutora: Mg. Dra. Anunzziatta Fabruccini Asistente Cátedra de Odontopediatría, Facultad de Odontología UdelaR. Montevideo – Uruguay. Especialista en Odontopediatría. Responsable académico del proyecto, análisis de los resultados, divulgación de los mismos y del banco de datos creado en el estudio. Co-tutora: PhD Dra. Susana Lorenzo. Prof Agregado Servicio de Epidemiología y Estadística- Cátedra de Odontología Social de la Facultad de Odontología de la UdelaR. Montevideo – Uruguay. Mg. Ramón Alvarez. Servicio de Epidemiología y Estadística: Serepistat. Facultad de Odontología. UdelaR. Montevideo – Uruguay
Idioma
Es
Fecha de Publicación
2020
Ciudad de publicación
Montevideo
Tipo de documento
Tesis
Tipo de material
Tesis