Resumen
El autor resalta la importancia que ha venido adquiriendo en la terapéutica el uso de agentes antibacterianos como la penicilina. Describe los orígenes de la misma y su composición, así como su modo de acción en el organismo. Cita los trabajos de Fleming para fundamentar que la penicilina es más eficaz que las sulfamidas. Presenta las características que diferencian a las sulfamidas de la penicilina y compara la penicilina con la gramicidina. Presenta el trabajo de Keefer, según el cual varias enfermedades se pueden tratar con penicilina como el mejor agente terapéutico. Pesenta también algunos trabajos de casos presentados por Florey y Florey, quienes utilizaron penicilina como medio de tratamiento, así como las dosis utilizadas y las vías de dosificación. Finalmente describe 11 casos extraídos de la clínica del autor tratados con penicilina con total éxito