-
Evaluación de la inmunoexpresión de las mmp-2 y -9 en el tumor odontogénico queratoquístico asociado y no asociado al síndrome de carcinoma basocelular nevoide, y el quiste odontogénico ortoqueratinizado
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Soto, María Inés
Autor personal
Investigación en la facultad de odontología
Título
Evaluación de la inmunoexpresión de las mmp-2 y -9 en el tumor odontogénico queratoquístico asociado y no asociado al síndrome de carcinoma basocelular nevoide, y el quiste odontogénico ortoqueratinizado
Resumen
Introducción: El objetivo de este estudio fue evaluar la inmunoexpresión de las metaloproteinasas 2 y 9 (MMP-2 y -9) en tumores odontogénico queratoquísticos (TOC) asociado y no al síndrome de carcinoma basocelular nevoide (SCNCB) y en el quiste odontogénico ortoqueratinizado (COO). Método: Fueron seleccionados 10 casos de TOC, 12 de TOC asociado a síndorme y 8 de COO del servicio de anatomía patológica de la facultad de odontología de la Universidad de la República de Uruguay, en un período de 60 años. Los diagnósticos de SCNCB fueron obtenidos a partir de los registros de información clínica de los pacientes. Las láminas (MMP -2 y MMP -9) fueron analizadas directamente al microscopio por tres observadores previamente calibrados y ciegos con respecto al diagnóstico, observándose toda la extensión de la lesión. La inmunoexpresión de MMP - 2 y MMP -9 fue evaluada semi-cuantitativamente siguiendo el siguiente score: para el epitelio; negativo (menos del 5% de células positivas), débil (de 5 a 50% de células positivas), y fuerte (más del 50% de células positivas). El score utilizado para el estroma fue: negativo (menos del 10% de células positivas) y positivo (más del 10% de células positivas). Resultado: De la muestra inicial fueron excluidos casos que presentaron cantidad insuficiente de tejido para el análisis. Siendo así, nuestra muestra final fue de 27 casos (10 de TOC, 10 de TOC asociado a SCNCB y 6 de COO). La expresión de MMP -2 en el epitelio fue fuerte en todas las lesiones COO (83% de los casos), TOC (90% de los casos), TOC asociado a síndorme (73% de los casos). En el estroma la expresión fue positiva para las tres lesiones: COO (50%), TOC (50%) y TOC asociado a siíndorme (64%). En cuanto que la expresión de MMP -9 en el epitelio fue débil en COO (50%), y fuerte en TOC (40% de los casos) y TOC asociado a síndrome (73% de los casos). En el síndrome (55% de los casos), TOC se presentó positivo solamente en 20% de los casos. Conclusiones: En Uruguay, las lesiones estudiadas tiene características demográficas semejantes a las del resto de los países. Tanto MMP -2 y MMP -9 se expresan en TOC y TOC asociado al síndrome, esto podría estar relacionado con la separación epitelio/mesenquima, así como la expresión en el COO puede estar relacionada con el crecimiento expansivo de esta lesión. (AU)
Descriptores DECS
METALOPROTEINASAS; INMUNOHISTOQUIMICA; CARCINOMA BASOCELULAR
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
as
Pag (a)
[p.17-18]
Idioma
Español
Editorial
Universidad de la República. Facultad de Odontología
Fecha de Publicación
2014
Ciudad de publicación
[Montevideo]
Descripción local
En: Investigación en la facultad de odontología.Resumen de Tesis. Maestría en Ciencias Odontológicas. Facultad de Odontología (UDELAR), UFGRS. Tutor: Manoel Santana Filh (UFRGS) Co-turora: Silvia Olivera.
Tipo de documento
Resumen de tesis
Tipo de material
Resumen de tesis