Resumen
OBJETIVOS: 1) Evaluar el éxito clínico de los inlays/onlays de oro (IOOs); 2) comparar sus resultados con los de los estudios clínicos de inlays/onlays de cerámica adheridos (IOCAs) y resinas compuestas directas fotopolimerizables posteriores (RCDPs), publicados por el autor; 3) Establecer protocolos clínicos para la restauración coronaria parcial de un diente posterior. MÉTODOS: De 2552 pacientes, 210 cumplieron los requisitos de inclusión; 138 fueron seleccionados al azar y estudiados. El autor (único operador) y dos experimentados clínicos, actuaron como evaluadores ciegos. El coeficiente Kappa de Cohen, fue de 0.78-1; excelente de acuerdo a la Guía de Fleiss. Antes del examen se firmó un consentimiento informado. Distintas variables fueron analizadas. El procesamiento de datos se realizó con el software Epidat, versión 3.1 desarrollado por la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia con el apoyo de la OPS-OMS y del software SPSS versión 13.0. RESULTADOS: En 99 pacientes se habían instalado 657 IOOs. Al finalizar el examen, 536 IOOs (81.4%) se mantenían en función y 121 (18.6%) fracasaron. La tasa de falla anual fue de 0.08%. El Éxito Clínico fue de 93.6%. Según el Método de Kaplan-Meier, la sobrevida total estimada fue de 71% a los 46 años. No hubo diferencia estadística significativa en la longevidad de los tres procedimientos comparados (Log Rank test, p