-
Detección y prevalencia de patógenos periodontales de una población con periodontitis crónica en Uruguay mediante metodología convencional y metagenómica
- Volver
Papone Yorio, Virginia; Verolo, Carolina; Zaffaroni, Lourdes; Batlle Castillo, Alicia; Capo, Claudia; Bueno Rossy, Luis Alexandro; Gamonal, Jorge; Silva, Nora; Soria, Sandra
Detección y prevalencia de patógenos periodontales de una población con periodontitis crónica en Uruguay mediante metodología convencional y metagenómica
Las enfermedades periodontales son un significativo problema mundial a nivel de salud humana. Décadas de investigaciones, evidencian que la mayoría de los casos la periodontitis crónica es la más común, caracterizada de ser de evolución lenta con formación de bolsas periodontales, posterior reabsorción del hueso alveolar, pérdida y destrucción de piezas dentarias y tejido óseo. Si bien se reconoce que el origen multifactorial en el desarrollo de la periodontitis, es relevante la participación de la microbiota subgingival en la etiología de la enfermedad periodontal. Algunas de las especies bacterianas patógenas que han sido asociadas con el desarrollo de la enfermedad periodontal son Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, Prevotella intermedia, Tannerella forsythia, Fusobacterium nucleatum, entre otras. En este estudio, nos propusimos investigar cuáles de estas cinco especies estaban presentes en las bolsas periodontales de 51 pacientes uruguayos con periodontitis crónica. Para alcanzar este objetivo se utilizó una técnica convencional microbiológica y metagenómica (multiplex-PCR). Los resultados de la técnica convencional microbiológica evidenciaron la presencia de A. actinomycentemcomitans (33 porciento) y de bacterias negras pigmentadas anaerobias (100 porciento) en las muestras. De los resultados obtenidos en la multiplex-PCR, se demostró que las especies de mayor prevalencia fueron F. nucleatum (100 porciento), T. forsythia (92 porciento) y P. gingivalis (88 porciento). Por el contario, las especies de menor prevalencia fueron P. intermedia (39 porciento) y A.actinomycentemcomitans (33 porciento). (AU)
PERIDONTITIS CRONICA^sEtiología
Biblioteca FO
OBRA
as
23-33
Odontoestomatología
17
25
Acompañan al trabajo 1 tabla y 4 figuras.
Facultad de Odontología. Universidad de la República.
2015
Montevideo
UY
S
OA
Artículo original
Artículo original