-
Apoyo sanitario interdisciplinario en educación inical
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Michelini, Maria Laura; Rodriguez, Sylvia; Montiel, Stella; Borthagaray, Gustavo; Arce, Teresita; Bolasco, Lucia; Giambruno, Gonzalo
Título
Apoyo sanitario interdisciplinario en educación inical
Resumen
Este estudio fue realizado en centros de educación inicial de ANEP del departamento de Canelones y en jardines privados de Montevideo, Uruguay. objetivos: optimizar las potencialidades de cada niño, a través de la detección de alteraciones del normal desarrollo (visión, audición, nutricional, habla, salud bucal, algunos aspectos del área psicomotriz) en preescolares presuntamente sanos y de la sensibilización y capacitación de padres y maestros en la importancia de la detección, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones. Metodología: se realizó un corte transversal mediante técnicas de screening en niños del nivel de 4 años: 400 de jardines de ANEP (niveles socio-económicos y culturales bajo y medio) y 120 jardines privados (nivel alto). Los niños con alteraciones fueron derivados a los servicios de salud correspondientes. Se realizaron talleres de capacitación y sensibilización a padres y docentes en 15 meses entre 1995 y 1996 con evaluación de los niños. Resultados: 14 porciento de los niños del nuevo bajo y medio y el 31 porciento del nivel alto no necesitaron derivación u orientación. En cuanto a las derivaciones, los niveles medio y bajo se comportaron en forma similar, no existiendo diferencias estadísticamente significativas en sus resultados; en cambio sí con respecto al nivel alto en el área psicomotora. Participaron en los talleres 61 porciento de los docentes y 35 porciento de los padres. Más del 95 porciento de los padres y docentes manifestaron su satisfacción con el proyecto y las actividades. Conclusiones: Siendo los primeros años en la vida del niño decisivos en la formación social, la adopción de conductas intervencionistas de la anticipación y prevención favorecen al normal desarrollo y maduración. Por esto la importancia de realizar este tipo de tamizaje a nivel masivo en la etapa preescolar, principalmente en la población más pobre, siendo el compromiso de padres y docentes fundamental para lograrlo.(AU)
Descriptores DECS
PREESCOLAR; PREVENCION PRIMARIA; EDUCACION EN SALUD
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
as
Pag (a)
154-176
Título seriada
Revista Chilena de Pediatría
Volumen (nivel serie)
71
Número de la seriada
2
Editorial
Sociedad Chilena de Pediatría
Ciudad de publicación
Santiago
País de publicación
CL
Descripción local
Resumen en inlgés y español.La biblioteca posee ejemplar
Tipo de documento
Artículo original
Tipo de material
Artículo original