-
Prevalence of molar-incisor hypomineralization (MIH) in children seeking dental care at the schools of dentistry of the University of Buenos Aires (Argentina) and University of La República (Uruguay).
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Biondi, Ana M; López Jordi, María del Carmen; Cortese, Silvina G; Álvarez Loureiro, Licet; Salveraglio Denis, Inés Teresa; Ortolani, Andrea M
Título
Prevalence of molar-incisor hypomineralization (MIH) in children seeking dental care at the schools of dentistry of the University of Buenos Aires (Argentina) and University of La República (Uruguay).
Resumen
Los datos sobre prevalencia de MIH en Latinoamérica son escasos. Los objetivos de este trabajo son comparar la prevalencia de MIH en niños que demandaron atención en las Cátedras de Odontología Integral Niños de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) y de Odontopediatría de la Universidad de la República (UdelaR) y analizar en ambas unidades académicas la distribución según la variable año de nacimiento, sexo, edad, número de piezas afectadas y máxima severidad en molares e incisivos. 9 docentes de ambas facultades (Kappa= 0.94) evaluaron durante el periodo lectivo del año 2010 a todos los niños nacidos entre 1993 y 2003 que presentaban erupcionados los 4 primeros molares y los 8 incisivos permanentes y que concurrieron espontáneamente a ambas unidades académicas para su atención odontológica integral. Después de una profilaxis, las piezas fueron clínicamente evaluadas con luz del foco, previamente secadas, registrando en planillas diseñadas para tal fin, sexo, año de nacimiento, institución de pertenencia, presencia de MIH, número de incisivos y molares afectados y máximo grado de severidad. La severidad se cuantificó a través de su aspecto en: Normal (0), Blanco crema (1), Amarillo marrón (2) y Pérdida de esmalte (3). Se conformaron dos grupos: UBA: A (n=512) y UdelaR: B (n=463). Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente utilizando porcentajes con sus correspondientes intervalos de confianza del 95 porciento para la descripción de la prevalencia y otras variables cualitativas; Test Exacto de Fisher para la comparación de las proporciones y Test de Welch para la comparación de las edades. Resultados: Fueron evaluados 975 niños, edad media: 11.6 ñ 2,67 años. No se observaron diferencias significativas entre los grupos en relación a las variables edad (p=0.95) y sexo (p=0.30). La prevalencia de MIH del total de la muestra fue de 6.56 porciento , sin diferencias significativas entre A y B (p= 0.76). En los pacientes con MIH se encontraron afectados el 58.59 porciento de los molares, y el 25.39 porciento de los incisivos sin diferencias entre los valores hallados en ambos grupos (p=1 y p=0.76). En relación a la severidad de las lesiones, el 12.66 porciento de los molares y el 1.54 porciento de los incisivos afectados, presentaban lesiones de grado 3, con pérdida de esmalte sin diferencias significativas entre ambos grupos (p=0.71 y 0.72 respectivamente). En relación al año de nacimiento se observó una correlación positiva y altamente significativa en ambas instituciones (A: p=0.0017; B: p=0.0058). Conclusiones: En este estudio los resultados muestran una prevalencia de MIH similar entre los pacientes que demandaron atención en las Facultades de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y de la Universidad de la República (Uruguay). No se encontraron diferencias significativas al comparar la distribución por sexo, piezas dentarias afectadas o severidad de las lesiones pero sí una correlación positiva y altamente significativa en relación al año de nacimiento. La relevancia de MIH como patología emergente hace necesario estudios con muestras poblaciones mayores y de alcance nacional.(AU)
Descriptores DECS
DESMINERALIZACION DENTAL^sEpidemiología
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
as
Pag (a)
pp. 224-230
Título seriada
Acta Odontológica Latinoamericana
Volumen (nivel serie)
25
Número de la seriada
2
Editorial
Argentine Division of International Association for Dental Research
Ciudad de publicación
Buenos Aires
País de publicación
AR
Descripción local
La biblioteca posee ejemplar.
URL
S
Repositorio
OA
Tipo de documento
Artículo original
Tipo de material
Artículo original