Resumen
1.El autor enuncia las finalidades fundamentales de la terapia de los conductos radiculares infectados; establece las condiciones de un germicida ideal y refiere la primordial finalidad biológica a cumplir en esta terapia. 2. Expone los resultados obtenidos con diversas técnicas endodónticas y presenta en las figuras de 1 a 5 algunos casos extraidos de su experiencia ecléctica. 3. Comenta los ensayos realizados durante la última década con sulfonamidas, penicilina y estreptomicina solas o asociadas en acción sinérgica, ilustrando en las figuras 6, 7 y 8 tres casos tratados por Maisto. 4.Resalta la importancia del contralor bacteriológico y la denuncia por bacteriólogos norteamericanos de la presencia del hongo Candida albicans en un 15 a 19 por ciento de los conductos radiculares infectados. 5. Termina reproduciendo la fórmula poliantibiótica usada últimamente por Grossman, que parece ejercer una acción bactericida total sobre microorganismos gram positivos, gram negativos, hongos y levaduras. Las figuras 9,10 y 11 reproducen casos tratados por Grossman con dicha técnica. 6. Del análisis del trabajo se deduce que el tiempo de tratamiento de conductos infectados puede ser reducido a una o dos sesiones, obteniendo un elevadísimo porcentaje de éxitos. (AU)