Resumen
Este trabajo se refiere a los principios fundamentales en el estudio y realización de las preparaciones cavitarias: extensión cavitaria por cura, extensión cavitaria por prevención, factor retención, factor resistencia y protección o resistencia de los prismas de esmalte.Se expone una consideración particular aunque no exhaustiva de cada uno de ellos. establece criterios de diferenciación entre extensión por prevención y por cura de lesiones establecidas, refiriéndose al tratamiento de la dentina y diagnóstico de tejido enfermo, mediante el exámen colorímetro (solución lugol fuerte). Se presenta una síntesis de estudios histopatológicos de las caries de esmalte y la dentina de compensación, efectuados mediante cortes por desgaste de dientes recientemente extraídos. Se hacen consideraciones sobre la interdependencia existente entre resistencia y retención, particularizando su estudio en las profundizaciones ('pin' y 'undercuts') como elemento de retención, y útiles en la conservación de tejido. Se efectúa un estudio clínico-histológico sobre la estructura del esmalte en relación con las preparaciones cavitarias, determinando las correctas inclinaciones de las paredes de esmalte, cuyos prismas pueden estar suficientemente protegidos con la realización del bisel en ciertas oportunidades o sin ella en otras.El trabajo está amparado en puntos de vista clínicos y comprobaciones histológicas.(AU)