Resumen
Destaca la importancia clínica, metabólica y patológica de la pigmentación de la piel y las membranas mucosas. Presenta un estudio de biopsia de varias áreas gingivales de individuos caucásicos, con piel clara y obscuras, y de individuos negros. Se analizaron áreas pigmentadas y no pigmentadas. Se utilizó 100 por ciento de formol como fijador. Luego de 24 horas de sumergidas las piezas, se seccionaron en bloques de 15 a 20 micras de espesor. Cierto número de secciones fueron teñidas con diferentes técnicas y otras obsevadas sin teñir, con un microscopio de fase. Se encontró, entre otras cosas, que en el lecho germinativo de la gingiva, en adición a las células epiteliales comunes, hay otro tipo de célula: el melanoblasto. Bajo condiciones inflamatorias y en áreas pigmentadas los melanoblastos con prologaciones portoplásmicas largas están difundidos por todo el epitelio, sobre la superficie con gránulos de melanina fuera de la célula, impregnando las células epiteliales. El epitelio contiene células dendríticas bifurcándose en diferentes direcciones. La densidad del pigmento es mayor a nivel de las células más profundas del epitelio y en el final de las papilas del tejido conectivo