-
La interpretación de los síntomas gingivales
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Mazzoni, Jorge S
Título
La interpretación de los síntomas gingivales
Resumen
Se clasifican los tejidos del aparato de soporte en tres porciones: paradencio de revestimiento, de superficie y de inserción (o profundo). Se destaca la importancia práctica del tema, el cual tiene una finalidad interpretativa clínica, de manera de asignar un valor a los síntomas que se registran en estas porciones. Como paso previo al desarrollo y con la finalidad de entendernos en el mismo, se dan las bases del concepto de no patognomonicidad, entendiéndose que un cambio en las estructuras tiene el significado de un hecho biológico que queda registrado, pero que debe ser interpretado. Con esta base se entra al estudio de lo que se han considerado variaciones anatómicas normales, engrosamiento del cuello gingival (borde libre), encías en graneado y profundidad de la bolsa normal. El cuello engrosado, tipo rodete Mc Call, representa una forma de resolverse un proceso inflamatorio que tiene asiento en la región; es una secuela cicatricial y no puede considerarse como una anatomía normal. Se hace la observación clínica del graneado como consecuencia de diversos tipos de reacción inflamatoria del paradencio de revestimiento, llegándose a establecer dos características fundamentales en su presentación: a posteriori de una reacción más o menos generalizada, o por la suma de procesos localizados que se suceden en diversas etapas. Con esta última base se entra en el estudio clínico e histológico de estas reacciones localizadas en el paradencio de revestimiento (llamadas folículos, primitivamente por nosotros) y cuya suma puede dar la apariencia en graneado. Se estudian las relaciones del epitelio y conjuntivo, destacándose la repercusión de los cambios o reacciones en el conectivo vascular sobre el largo de las digitaciones epiteliales. Esta repercusión en la estructura provocada por un trastorno en el quimismo queda registrada en ese tejido y constituída definitivamente. Con esta base, se entra en el estudio de los histo-tipos, y en la posibilidad de correlacionarlos a un factor determinado, factor que debe suponerse en un cambio en el quimismo tisular, deduciéndose la posibilidad de los índices estadísticos hechos con esa base. A esta altura, se destaca la importancia que tiene el punto de vista interpretativo sobre lo morfológicamente normal como expresión biológica. Establecida la posibilidad del aumento del largo de las digitaciones epiteliales provocado por estímulos a partir del conectivo, se entra en el estudio de la profundidad de la bolsa normal. Se estudia la morfología y la función del epitelio de la bolsa ideal, a la luz de las interpretaciones anteriores, lo cual nos conduce a establecer un criterio interpretativo sobre profundidad e infiltración peri-epitelial (inflamación fisiológica). Se establecen los síntomas que permiten al clínico sospechar una influenciación general, actuando de causa primaria en el desarrollo de la enfermedad periodontal. (AU)
Descriptores DECS
PERIODONCIO^sAnatomía e histología; SINTOMAS
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
as
Pag (a)
145-159
Título seriada
Revista Odontológica
Volumen (nivel serie)
41
Número de la seriada
4
Editorial
Asociación Odontológica Argentina
Ciudad de publicación
Buenos Aires
País de publicación
AR
Descripción local
Acompañan al trabajo 16 figuras
Tipo de documento
Artículo original
Tipo de material
Artículo original