Resumen
Se estudiaron fetos humanos de 93, 125, 200, 212, 264, 300 y 305 mm. Fueron fijados en formol y desmineralizados, lavados y formolados nuevamente. Se cortaron sagital y paralelamente al tegumento. Las coloraciones realizadas fueron orceína, Weigert, Werhoeff y Gallego modificado. Además se efectuaron coloraciones de control. En todos los fetos se observaron numerosas fibras elásticas, dispuestas en distintas direcciones, siguiendo la resultante del eje del menisco. En la zona delgada central, si bien existía menor apetencia tintorial, las fibras elásticas eran numerosas. En las zonas anterior y posterior, generalmente se reunían en haces, recorriendo extensos trayectos en un mismo plano. Ellos delimitaban áreas claras, por cuyo interior transcurrían los vasos. Las fibras elásticas del menisco se continuaban con las de la sinovial. También con la de los cóndilos temporal y mandibular, siendo notorias a nivel de los haces elásticos que enmarcaban al menisco. Se encontraron pocas diferencias en las fibras elásticas con el avance de la edad. Las más significativas fueron: a) aumento numérico, b) engrosamiento del diámetro en la zona central, c) en la misma zona se vascularizaron fibras perpendiculares al menisco, d) en las zonas laterales el agrupamiento era más acentuado. (AU)