-
Apicectomía: obturación por vía apical con amalgama de plata previamente esterilizada
- Volver
Metadatos
Autor personal (a)
Grunberg, Jaime; Ferrari, Mabel; Pereira De Scasso, Mabel; Pérez, Eduardo; Pivel, Laura
Título
Apicectomía: obturación por vía apical con amalgama de plata previamente esterilizada
Resumen
La hipótesis del trabajo consistió en :'Establecer si la esterilización por ebullición de la amalgama de plata no afecta las propiedades físicas para la obturación en retro en comparación con amalgama no esterilizada'. En el estudio realizado de la corrosión, desadaptación y filtración, no se comprobó diferencias del comportamiento de la amalgama esterilizada a ebullición y la no esterilizada. Todo material que se incorpora al organismo debe ser estéril. Considerando que el comportamiento es similar al de la amalgama no esterilizada y esterilizada, la conclusión es que obligatoriamente debe esterilizarse la misma. Nosotros lo realizamos por ebullición, pues es sencilla y de posible realización en todos los consultorios quirúrgicos. Del punto de vista clínico los pacientes tratados en esta forma tuvieron evolución favorable. No escapa a los autores que con la ebullición se pueden destruir las formas vegetativas de las bacterias, hongos y virus y que las esporas bacterianas pueden tolerar las temperaturas de ebullición durante plazos variables según las especies y que pueden ser muy prolongados por algunas de ellas. De acuerdo a ello podemos considerar la ebullición como un proceso de descontaminación que manejado convenientemente nos asegura la destrucción de un gran número de microorganismos patógenos. La amalgama con abundante exceso de mercurio no se endurece una vez exprimida, el endurecimiento es rápido, pero con un tiempo suficiente para las manipulaciones necesarias. A efecto de disponer de amalgama necesaria exprimimos solamente la mitad y dejamos la otra por si fuera necesario. Como estudio complementario, dado que escapa de la hipótesis de esta investigación, se realizó un estudio de la cátedra y laboratorio de microbiología. Se comprobó que la amalgama contaminada especialmente desarrolla microorganismos en los caldos de cultivo en abundancia. (AU)
Descriptores DECS
APICECTOMIA; AMALGAMA DENTAL; ESTERILIZACION
Localización del documento
Biblioteca FO
Base de datos
OBRA
Nivel de tratamiento
as
Pag (a)
55-61
Título seriada
Anales de la Facultad de Odontología
Volumen (nivel serie)
20
Número de la seriada
23
Editorial
Universidad de la República. Facultad de Odontología
Fecha de Publicación
1986
Ciudad de publicación
Montevideo
País de publicación
UY
Tipo de documento
Artículo original
Tipo de material
Artículo original