Los queratinocitos intervienen activamente en la formación de una barrera mecánica, físico-química e inmunológica. En su evolución centrífuga elaboran queratinas y otras proteínas no estructuradas, las que intervienen en el proceso de queratinización de los epitelios, con y sin estrato córneo. Durante la citodiferenciación adicionan nuevas queratinas, cuyo peso molecular aumenta a medida que las células migran hacia la superficie. La composición química de las queratinas sintetizadas y retenidas por ellos guarda relación con las variantes histológicas del epitelio bucal. El modelo específico de sus componentes polipeptídicos permite caracerizar cada epitelio. Los queratinocitos también participan en el proceso inmunológico local. Intervienen en la maduración post-tímica e instrucción de algunos linfocitos. Inducen a las células inmaduras T a sintetizar la enzima TdT. Producen sustancias parecidas en las hormonas y excretan interleuquina-1. En gingivitis crónicas, liquen plano y algunas enfermedades cutáneas, expresan antígeno de histocompatibilidad HLA-DR, involucrándose en los procesos inflamatorios en el reconocimiento y presentación de antígenos a los linfocitos T. (AU)